
¿Cuáles son las mejores películas de la Historia del cine? Pues depende de quién haga la lista de esas películas. Pero vamos a intentar hacer una media entre diferentes fuentes.
Lo cierto es que no hay una respuesta definitiva a la pregunta de cuáles son las mejores películas de la Historia del cine.
Cada uno de nosotros tiene un gusto cinéfilo diferente en función de su entorno y su personalidad. Eso es incuestionable y está fuera de dudas.
Hay a quien le gustan películas bélicas de la 2ª Guerra Mundial, y otros a quien le gustan más las comedias clásicas en blanco y negro, el western, o el cine asiático en general.
Pero sí podemos aproximarnos a una cierta objetividad, consultando varias fuentes. Y eso he hecho.
Cuáles son las mejores películas de la Historia
Vamos a ver listas basadas en el consenso de muchos cinéfilos, otras en el consenso de muchos críticos y cineastas, y otras directamente elaboradas por algunos de los mejores directores de cine.
Al final del artículo os dejaré algunos trailers de las mejores películas que salgan de consultar estas distintas fuentes.
Mejores películas según Filmaffinity
De entre todas las plataformas donde podemos encontrar una ficha con la nota media de valoración de una película, una de mis favoritas es Filmaffinity.
Primero, por su maravillosa filosofía como empresa. Y segundo, porque la mayoría de las veces la nota media coincide con mis gustos.
Ha sido una herramienta que me ha servido durante más de una década para descubrir películas y cineastas, y llevar un diario de lo que veía.
Mucho mejor que IMDB, que yo la utilizo sobre todo para consultar en qué películas han trabajado algunos profesionales del cine, pero no como guía para cinéfilos.
Cómo funciona Filmaffinity
Básicamente, te registras, y a partir de ahí vas puntuando de 1 a 10 cualquier película.
Ellos mismos ya tienen muchas listas elaboradas, para que puedas empezar a puntuar. Y también hay listas de todo tipo realizadas por los propios usuarios.
También podemos usar filtros como la década o la nacionalidad, para reducir aún más los resultados.
Y lo mejor es que las valoraciones suelen estar hechas por cinéfilos como tú y como yo. Así que cuando una película está valorada por miles de personas y tiene buena nota, es difícil que falle.
¿Y cuáles son estas películas según los millones de usuarios de Filmaffinity? Aquí tienes las veinte primeras.
Las 20 mejores películas según FILMAFFINITY
- El padrino (Francis Ford Coppola, 1972)
- El padrino II (Francis Ford Coppola, 1974)
- Doce hombres sin piedad (Sidney Lumet, 1957)
- La lista de Schindler (Steven Spielberg, 1993)
- Testigo de Cargo (Billy Wilder, 1957)
- Luces de la ciudad (Charles Chaplin, 1940)
- Cadena perpetua (Frank Darabont, 1994)
- Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994)
- El gran dictador (Charles Chaplin, 1940)
- Tiempos modernos (Charles Chaplin, 1936)
- El golpe (George Roy Hill, 1973)
- Ser o no ser (Ernst Lubitsch, 1942)
- Harakiri (Masaki Kobayashi, 1962)
- Sunset Boulevard (Billy Wilder, 1950)
- La vida es bella (Roberto Benigni, 1997)
- Eva al desnudo (Joseph L. Mankiewicz, 1950)
- Perdición (Billy Wilder, 1944)
- Senderos de gloria (Stanley Kubrick, 1957)
- Los siete samuráis (Akira Kurosawa, 1954)
- El infierno del odio (Akira Kurosawa, 1963)
- Precio mínimo ofrecido por este vendedor en los 30 días anteriores a la oferta: 26.86€
- Marlon Brando, Al Pacino, James Caan (Actores)
- Francis Ford Coppola (Director) - Paramount Pictures (Productor)
Curiosidades sobre los mejores films según Filmaffinity
Llama mucho la atención no encontrar en este Top Ten películas como Ciudadano Kane.
También que Chaplin tiene 3 titulos entre los 10 primeros y Coppola copa la lista con las dos primeras entregas de El Padrino.
Sin embargo, si ampliamos al Top 20, Akira Kurosawa y Billy Wilder también repiten con dos películas.
En cualquier caso, y aunque aún nos faltan muchos títulos, es una buena lista para empezar. Todas ellas son películas que deberíamos ver.
Ya que estamos y para ser justos, vamos a ver qué dice IMDB.
Las 20 mejores películas según IMDB
- Cadena perpetua (Frank Darabont, 1994)
- El padrino (Francis Ford Coppola, 1972)
- El padrino II (Francis Ford Coppola, 1974)
- El caballero oscuro (Christopher Nolan, 2008)
- Doce hombres sin piedad (Sidney Lumet, 1957)
- La lista de Schindler (Steven Spielberg, 1993)
- El señor de los anillos: El retorno del Rey (Peter Jackson, 2003)
- Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994)
- El bueno, el feo y el malo (Sergio Leone, 1966)
- El club de la lucha (David Fincher, 1999)
- El señor de los anillos: La comunidad del Anillo (P. Jackson, 2001)
- Forrest Gump (Robert Zemeckis, 1994)
- Origen (Christopher Nolan, 2010)
- El imperio contraataca (George Lucas, 1980)
- El señor de los anillos: Las dos torres (Peter Jackson, 2002)
- Matrix (Hermanas Wachowski, 1999)
- Alguien voló sobre el nido del cuco (Milos Forman, 1975)
- Uno de los nuestros (Martin Scorsese, 1990)
- Los siete samuráis (Akira Kurosawa, 1954)
- Seven (David Fincher, 1995)
Curiosidades del Top 20 de IMDB
Fijáos cómo cambia la cosa. Es cierto que algunas películas repiten, pero hay cambios sustanciales.
No solo predomina el cine norteamericano más que en el Top de Filmaffinity.
La única película no estadounidense es la de Akira Kurosawa. Aunque en el 21 y el 22 estarían Ciudad de Dios y La vida es bella, también hay que decirlo.
Llama mucho la atención que entre las 20 mejores están las tres de El señor de los anillos.
A mí me encanta esa trilogía de Peter Jackson. Pero creo que faltan demasiados cineastas y películas imprescindibles mucho antes que esas tres.
Los 100 mejores films según AFI
El American Film Institute (cuyas siglas son AFI) es el Instituto del cine norteamericano.
AFI se encarga tanto de preservar el patrimonio del cine estadounidense, como de formar a nuevos cineastas.
Hace unos años elaboró una lista de las 100 mejores películas del cine estadounidense. Para ello consultó a un número enorme de cineastas. Esta es la parte alta de esa lista.
Top 20 de las 100 mejores según AFI
- Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941)
- El padrino (Francis Ford Coppola, 1972)
- Casablanca (Michael Curtiz, 1943)
- Toro salvaje (Martin Scorsese, 1980)
- Cantando bajo la lluvia (Gene Kelly y Stanley Donnen, 1952)
- Lo que el viento se llevó (V. Fleming, George Cukor, Sam Wood, 1940)
- Lawrence de Arabia (David Lean, 1962)
- La lista de Schindler (Steven Spielberg, 1993)
- Vértigo (Alfred Hitchcock, 1958)
- El mago de Oz (Victor Fleming, 1939).
- Luces de la ciudad (Charles Chaplin, 1940)
- The Searchers (John Ford, 1956)
- Star Wars (George Lucas, 1977)
- Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960)
- 2001: una odisea en el espacio (Stanley Kubrick)
- Sunset Boulevard (Billy Wilder, 1950)
- El graduado (Mike Nichols, 1967)
- The General (Buster Keaton, 1927)
- On the waterfront (Elia Kazan, 1954)
- Qué bello es vivir (Frank Capra, 1947)
Puedes consultar el resto de la lista aquí.
Curiosidades de este Top 20 de películas
Fijaos que entre las mejores 10 películas, el único que repite es Victor Fleming. Un director que, aunque es conocido, no es de los cinestas norteamericanos más citados en Europa, por ejemplo.
Curiosamente, tras consultar estos tres Top 20, encontramos sólo dos películas que aparecen en todas las listas. El Padrino y La lista de Schindler son las únicas que provocan unanimidad.
Continuamos.
Mejores obras del cine según Sight & sound
Esta vez viajamos hasta Reino Unido. Allí, el BFI (British Film Institute) publica la revista Sight and sound desde hace casi un siglo.
Sight & Sound suele hacer con frecuencia listas de este tipo desde hace décadas. Vamos a ver dos listas. Primero una de cineastas, y luego otra de críticos, académicos, etc.
Vamos a ver dos listas. Primero una de cineastas, y luego otra de críticos, académicos, etc.
En total, la revista preguntó a más de 358 directores cuáles eran sus 12 películas favoritas.
Entre estos cineastas hay directores tan variopintos como Tarantino, Woody Allen, Guillermo del Toro, Coppola, Kaurismäki, Mike Leigh o los hermanos Dardenne.
Y de ahí ha salido esta lista, ordenada por número de votos.
Los 20 mejores films según los directores
- Cuentos de Tokyo (Yasujiro Ozu, 1953)
- 2001: una odisea en el espacio (Stanley Kubrick, 1968)
- Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941)
- 8 y medio (Federico Fellini, 1963)
- Taxi Driver (Martin Scorsese, 1976)
- Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979)
- El padrino (Francis Ford Coppola, 1972)
- Vértigo (Alfred Hitchcock, 1958)
- Mirror (Andrei Tarkovsky, 1974)
- El ladrón de bicicletas (Vittorio de Sica, 1948)
- À bout de souffle (Jean-Luc Godard, 1960)
- Toro salvaje (Martin Scorsese, 1980)
- Persona (Ingmar Bergman, 1966)
- Los 400 golpes (François Truffaut, 1959)
- Andrei Rublev (Andrei Tarkovsky, 1969)
- Fanny y Alexander (Ingmar Bergman, 1982)
- Los siete samuráis (Akira Kurosawa, 1954)
- Rashomon (Akira Kurosawa, 1950)
- Barry Lindon (Stanley Kubrick, 1975)
- Ordet (Carl Theodor Dreyer, 1955)
Como podéis apreciar, entre los directores gustan mucho dos maestros del cine japonés como Ozu y Kurosawa. Y también joyas del cine italiano, Kubrick y Tarkovsky.
Podeís consultar la lista de 100 películas aquí.
- Chishu Ryu, Chieko Higashiyama, Setsuko Hara (Actores)
- Yasujiro Ozu (Director) - Takeshi Yamamoto (Productor)
Los 20 mejores films según los críticos de cine
Para realizar esta lista, consultó a un total de 846 personas entre críticos, programadores de festivales, académicos y distribuidores.
- Vértigo (Alfred Hitchcock, 1958)
- Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941)
- Cuentos de Tokyo (Yasujiro Ozu, 1953)
- La regla del juego (Jean Renoir, 1939)
- Amanecer (F.W. Murnau, 1927)
- 2001: una odisea en el espacio (Stanley Kubrick, 1968)
- The searchers (John Ford, 1956)
- El hombre de la cámara (Dziga Vertov, 1929)
- La pasión de Juana de Arco (Carl Theodor Dreyer, 1927)
- 8 y medio (Federico Fellini, 1963)
- El acorazado Potemkin (Sergei Eisenstein, 1925)
- L’Atalante (Jean Vigo, 1934)
- À bout de souffle (Jean-Luc Godard, 1960)
- Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979)
- Primavera tardía (Yasujiro Ozu, 1949)
- Al azar de Baltasar (Robert Bresson, 1966)
- Los siete samuráis (Akira Kurosawa, 1954)
- Persona (Ingmar Bergman, 1966)
- Mirror (Andrei Tarkosky, 1974)
- Cantando bajo la lluvia (Stanley Donnen y Gene Kelly, 1951)
Como véis, algunas coinciden con las de la lista que elaboraron con los votos de los directores. Así que esas podríamos considerarlas como películas imprescindibles.
Pero sin duda, lo más curioso es que no está El Padrino entre las 20 primeras. Aparece justo en el puesto 21 junto a La aventura (de Antonioni) y Le Mépris (de Godard).
- Precio mínimo ofrecido por este vendedor en los 30 días anteriores a la oferta: 12.99€
- James Stewart, Kim Novak, Henry Jones (Actores)
- Alfred Hitchcock (Director) - Alfred Hitchcock (Productor)
- Hitchcock pack (14 discos)
- Paul Newman, Julie Andrews, Rod Taylor (Actores)
- Alfred Hitchcock (Director) - Alfred J. Hitchcock Productions (Productor)
Mejores películas según Scorsese
Por la red han circulado diferentes listas con las películas que Scorsese considera que cualquier aspirante a cineasta debería ver.
La más famosa es una lista de 85 películas. Pero esta lista no ha estado nunca ordenada por orden de prioridad, sino por orden alfabético.
Recientemente, en otra entrevista, le pidieron que hiciera una lista de únicamente 12 películas.
Están por orden cronológico, ya que nos les pedían orden de prioridad.
Como dato curioso, no hay ni una película norteamericana.
12 películas imprescindibles según Scorsese
- Paisà (Roberto Rosellini, 1946)
- Las zapatillas rojas (Michael Powell, Emeric Pressburger, 1948)
- El río (Jean Renoir, 1951)
- Ugetsu monogatari (Kenji Mizoguchi, 1953)
- The Searchers (John Ford, 1956)
- Cenizas y diamantes (Andrzej Wajda, 1958)
- La aventura (Michelangelo Antonioni, 1960)
- Salvatore Giuliano (Francesco Rosi, 1962)
- 8 y medio (Federico Fellini, 1963)
- El desprecio (Jean-Luc Godard, 1963)
- El gatopardo (Luchino Visconti, 1963)
- 2001: odisea en el espacio (Stanley Kubrick, 1968)
- Maria Michi, Gar Moore, Carmela Sazio (Actores)
- Roberto Rossellini (Director)
- Calificación de la Audiencia: Pendiente de calificación por edades
- Precio mínimo ofrecido por este vendedor en los 30 días anteriores a la oferta: 10.37€
- Moira Shearer, Anton Walbrook, Marius Goring (Actores)
- Emeric Pressburger (Director) - Emeric Pressburger (Productor)
Mejores películas según Tarantino
No podía faltar en este amplio artículo la opinión de uno de los directores más aclamados de los últimos tiempos.
Si por algo es conocido Quentin Tarantino, es por ser un cinéfilo empedernido.
Hay muchas listas hechas por Tarantino circulando por la red. Pero vamos a ver la lista de 12 que dio a Sight & Sound, al igual que Scorsese.
Los 12 mejores films según Quentin Tarantino
- His girl friday, conocida en España como Luna nueva (Howard Hawks, 1939)
- La gran evasión (John Sturges, 1963)
- El bueno, el feo y el malo (Sergio Leone, 1966)
- Pretty maids all in a row (Roger Vadim, 1971)
- Jaws (Steven Spielberg, 1975)
- Taxi Driver (Martin Scorsese, 1976)
- The bad news bears (Michael Ritchie, 1976)
- Carrie (Brian de Palma, 1976)
- Sorcerer (William Friedkin, 1977)
- Rolling Thunder (John Flynn, 1977)
- Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979)
- Dazed and confused (Richard Linklater, 1993)
5 películas imprescindibles de la Historia del cine
Para terminar, os voy a dejar aquí un resumen de las películas que más han aparecido en todas estas listas.
Aunque obviamente te recomiendo ver todas estas obras maestras del cine, estas deberían ser películas imprescindibles si quieres ser cineasta.
El padrino (Francis Ford Coppola, 1972)
La mejor según los usuarios de Filmaffinity. Segunda mejor para los de IMDB, y según la AFI. Y la 7ª según los directores que hicieron su lista corta para la revista Sight & Sound.
Para algunos, incluso es mejor la segunda. Así que os aconsejo ver la trilogía completa.
Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941)
La mejor según la AFI, también aparece en el podio de los directores y los críticos de la lista de Sight & Sound.
Aunque no aparezca en el Top 20 de IMDB y Filmaffinity, es imprescindible. Supuso, además, una proeza técnica, con un gran uso creativo de la profundidad de campo.
Cuentos de Tokyo (Yasujiro Ozu, 1953)
Aunque no aparece entre las 20 más votadas de los usuarios de internet, sí que está en el podio tanto de directores como de críticos.
Vértigo (Alfred Hitchcock, 1958)
Esta obra maestra del cine de Alfred Hitchcock es mejor según la votación de la crítica de Sight & Sound. También es la 8ª mejor según los directores.
En la lista de AFI, ocupa el 9º lugar.
2001: odisea en el espacio (Stanley Kubrick, 1968)
La 2ª mejor película según los directores de la encuesta de Sight & Sound. 7ª mejor según los críticos, y la 15ª según la AFI.
Mejores películas de animación
Además de todas las obras maestras del cine que ya he citado, me gustaría descatar también 3 de las mejores películas de animación de la Historia. Y además, de distintas nacionales y técnicas de animación, cuya fecha de estreno ha sido en los últimos 20 años.
Por supuesto, os recomiendo todas las películas de Disney Pixar. Pero como a esas no les hace falta promoción, vamos a hablar de otras películas imprescindibles de la animación contemporánea.
El viaje de Chihiro (Hayao Miyazaki, 2001)
Considerada por muchos como la mejor películas de animación de todos los tiempos. De hecho, es la película de animación mejor valorada por los usuarios de Filmaffinity.
En 2021 se ha reestrenado para conmemorar el 20º aniversario. Cuenta la historia de Chihiro, una niña de 10 años que viaja en coche con sus padres, y después de atravesar un túnel, viaja a un mundo fantástico donde le esperan muchas aventuras.
- El viaje de Chihiro - BD
- Daveigh Chase, Suzanne Pleshette, Miyu Irino (Actores)
- Hayao Miyazaki (Director) - Tokuma Shoten (Productor)
El maestro Miyazaki, auténtico genio creando universos y personajes, nos dejó una auténtica joya para la Historia del cine. Y además de esta, te recomiendo también La princesa Mononoke y Mi vecino Totoro.
Mary and Max (Adam Elliot, 2009)
Esta película australiana es una auténtica delicia. Realizada con la técnica del stop motion, la historia está inspirada en una relación por correspondencia que el propio Adam Elliot mantuvo durante 20 años con un amigo de Nueva York.
- La fábrica selló el DVD
- Bethany Whitmore, Barry Humphries, Philip Seymour Hoffman (Actores)
- Adam Benjamin Elliot (Director) - Henry Karjalainen (Productor)
Y el director, además de firmar el guion de la película, hace también el diseño de producción.
Spiderman: un nuevo universo (Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, 2018)
Esta película de animación supuso una agradable sorpresa para todos los fans de Spiderman. Realizada con una técnica de animación exquisita, da además una vuelta de tuerca al personaje del hombre araña.
- Shameik Moore, Jake Johnson, Hailee Steinfeld (Actores)
- Bob Persichetti (Director) - Sony Pictures Entertainment (Spe) (Productor)
Se llevó el Oscar a Mejor Película de animación en 2019.
Si queréis más películas de animación imprescindibles de todos los tiempos, os recomiendo también La tumba de las luciérnagas, Coco, Inside Out, Wall-E, El Rey León, y la saga completa de Toy Story.
Conclusiones finales sobre estas listas de películas
Hay un hecho incontestable. Para ser cineasta, es prácticamente imprescindible ser un gran cinéfilo.
Quentin Tarantino, Steven Spielberg, Martin Scorsese, Lucrecia Martel, Bong Joon-ho o Christopher Nolan lo son. No es casualidad.
Por supuesto, no basta con devorar todas las películas y series de Netflix o Amazon Prime Video que nos recomiendan. O con ver las películas que ganan premios cada año, o los últimos estrenos.
Hay que tener una visión global del cine que se ha hecho en todo el planeta. Y para ello, qué mejor que ver las mejores películas de la Historia del cine. Aquí tienes unas cuantas.
Sígueme para seguir aprendiendo
¡Gracias por leerme! Si quieres seguir aprendiendo cine, puedes seguirme en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto nuevos contenidos, convocatorias y frases de películas y cineastas.
Y también puedes seguirme en Youtube, claro.
Las 3 Películas en Bluray más vendidas en Amazon España

