
Hoy quiero compartir contigo algunas frases de Akira Kurosawa para aspirantes a cinesta. Descubre lecciones magistrales del maestro del cine japonés.
Por si no conoces a Akira Kurosawa, esto es lo que dice Francis Ford Coppola (director de El Padrino) sobre él.
“La mayoría de directores son conocidos por una película, tal vez dos. Akira Kurosawa tiene ocho o nueve”.
Francis Ford Coppola
Akira Kurosawa ha influido de alguna manera en la mayoría de los directores que más nos gustan en la actualidad.
Se me vienen a la cabeza Christoper Nolan o Wes Anderson, sin ir más lejos.
Pero también ha influido mucho en Sergio Leone, o en George Lucas, al que le influyó mucho una película suya para la creación de la saga Star wars.
Si me sigues en Instagram, es probable que ya hayas leído algunas frases de Akira Kurosawa que he compartido a lo largo de estos años.
Tengo que reconocer que de Kurosawa apenas había visto tres o cuatro películas. Las más conocidas.
Así que me puse a investigar, y descubrí que ha varios libros de Akira Kurosawa.
Libros de Akira Kurosawa
En primer lugar, tiene una autobiografía traducida al español. No cubre toda su vida, porque decidió contar solo el momento hasta que su carrera despegó, tras la película Rashomon.
Pero la infancia y la juventud está narrada de forma muy amena, y el episodio del terremoto de Japón, su acercamiento al cine y el suicidio de su hermano, te ponen los pelos de punta.
También hay un libro con entrevistas que cuenta mucha más cosas sobre su filmografía.
- CONVERSACIONES CON AKIRA KUROSAWA 2ªED: «No lo comprendo, no lo comprendo»
- CONFLUENCIAS
- Español
Y la verdad es que hay lecciones muy valiosas y frases de Akira Kurosawa para los que estamos empezando y aspiramos a ser directores.
Frases de Akira Kurosawa para futuros directores
1. El director debe conocer la narrativa.
“Si tu propósito es ser director de cine, primero debes dominar la escritura de guiones. Pero para poder escribir guiones, primero se deben leer las grandes novelas y obras de teatro del mundo, y también las grandes películas, sus guiones y las teorías de rodaje de los grandes directores”.
Akira Kurosawa
Fundamental. Aunque luego un director se dedique únicamente a dirigir y deje a un lado la escritura de forma activa, es fundamental que tenga un alto conocimiento de cómo se escribe un guion.
Y debe leer tanto libros sobre cine como grandes obras de la literatura. Y además, Kurosawa dice que no leamos tumbados en la cama.
Que lo hagamos sentados, y con un cuaderno al lado para apuntar las emociones que nos inspira esa lectura.
2. Ten claro por qué cuentas esa historia.
“Cuando comienzo a pensar en una película, siempre tengo en mente varias ideas. De estas ideas, siempre hay una que germina y brota. La raíz de cualquier proyecto de cine es la necesidad interior de querer expresar algo. Lo que nutre a la raíz y la hace transformarse en árbol es el guion. Lo que hace florecer el árbol y dar frutos es la dirección”.
Akira Kurosawa
Fijaos qué metáfora. Es importante saber qué nos atrapa de una historia para que nos impulse a hacer esa película, aunque sea un cortometraje. Nunca podemos perder de vista esa semilla que nos impulsó en un primer momento.
Hay que trabajar mucho el guion para que el árbol crezca fuerte.
Luego, como directores, tendremos que intentar lograr que esa planta acabé floreciendo. Pero siempre teniendo en cuenta esa semilla, que es el tema de la película.
3. Sé constante.
“Puede que sólo puedas escribir una página por día, pero si lo haces todos los días, te encuentras al final de un año con 365 páginas de un guion”.
Akira Kurosawa
Esta es la clave para conseguir cualquier cosa. La constancia.
Ya os lo decía en el vídeo donde vimos cómo llegar a ser director de cine.
Pero este consejo es válido también para ser guionista, director de fotografía, o ganarse la vida con cualquier otra profesión creativa.
Los que lo consiguen, es porque han sido muy constantes. No hay otra forma, y es nuestro trabajo el que habla por nosotros.
4. La creación es memoria.
“El poder de la memoria alienta el poder de la imaginación. Y esa es la base sobre la que tenemos que crear algo nuevo”.
Akira Kurosawa
Es decir, todo lo que nos pasa, todo lo que leemos, de donde somos… Todo nos influye.
Por eso hay que leer mucho, pero también hay que vivir y estar atento a lo que sucede a nuestro alrededor.
Y si nos encontramos en una situación difícil, por circunstancias personales o por un momento complicado para nuestro país…
Aprovechemos eso para transformarlo en historias.
Y (muy importante), hay que llevar siempre un cuaderno para apuntar ideas para guiones, situaciones o lo que sentimos en ese momento.
5. El director debe saber de todo.
“A menos que conozcas todos los aspectos y las fases del proceso de producción de cine, no puedes ser un director de cine”.
Akira Kurosawa
Como ya vimos en el vídeo de qué hace un director de cine, dirigir una película abarca la preparación de los actores, los cámaras, la grabación de sonido, la dirección artística, la música, el montaje, la mezcla de sonido…
Por eso es importante formarnos todo lo que podamos en todos esos campos. Tenemos que saber cómo comunicarle a cada uno de los miembros del equipo lo que estamos visualizando en nuestra cabeza.
Y al respecto de trabajar con el equipo, entre las frases de Akira Kurosawa encontramos una de su maestro, Kajiro Yamamoto.
“Nunca debes decir cosas por decirlas. Si no lo sabes, di que no lo sabes”
Yajiro Yamamoto
6. Déjate sorprender.
“Durante el rodaje pueden ocurrir cosas inesperadas que produzcan un efecto sorprendente. Cuando pueden ser incorporadas en la película sin romper el equilibrio, el conjunto resulta mucho más interesante”
Akira Kurosawa
Desde mi humilde y reducida experiencia, doy fe. Hay que respetar el guion, pero hay que estar receptivo a esos momentos mágicos que surgen en el rodaje, y no estaban previstos en el guion.
7. Ensaya antes de rodar.
“Comienzo haciendo los ensayos en los camerinos de los actores, cuando ya llegan el vestuario y el maquillaje. Primero repetimos las frases, y luego introducimos los movimientos. Luego se repite en el plató, y se ensaya también con las luces y con todo. La meticulosidad de estos ensayos hace que luego el tiempo real de rodaje sea muy corto”.
Akira Kurosawa
Efectivamente, es esencial ensayar. Especialmente cuando haya mucho diálogo, es fundamental que los actores y el director sepan exactamente las intenciones de cada línea de diálogo. Si no, es muy difícil conseguir verdad en las interpretaciones.
8. El sonido y la música también narran.
“Desde el momento que comienzo a dirigir una película, no solo pienso en la música, sino también en los efectos de sonido en cada momento. También en algunas películas utilizo diferentes temas musicales para cada personaje o grupo de personajes”.
Akira Kurosawa
Uno de los recursos que menos utilizamos cuando empezamos es el sonido del lenguaje cinematográfico.
Y no olvidéis nunca que contamos historias audiovisuales. Y un buen sonido marca completamente la diferencia. Especialmente en el mundo de los cortometrajes.
9. Sé objetivo en el montaje.
“El requisito más importante del montaje es la objetividad. El público nunca sabrá la dificultad que se ha tenido para obtener una toma determinada. Si no es interesante, carece de valor”.
Akira Kurosawa
Esto parece obvio, pero cuando hacemos cortometrajes nos cuesta bastante.
Especialmente en los primeros cortos, pensamos que tenemos que montar el guion exactamente como lo escribimos, y no es así en absoluto.
El guion es una guía para llevar a cabo el rodaje. Pero el montaje no debe tener piedad. Lo que no funciona, fuera.
10. Acostúmbrate a que note gusten tus películas.
“Llevo tanto tiempo trabajando porque siempre pienso: la próxima vez haré algo muy bueno”.
Akira Kurosawa
Sí, es lo que hay. Y esto no lo dice solo Kurosawa. Lo dicen casi todos los directores.
Es muy difícil, o casi imposible, llegar a hacer la película tal como la tenías en la cabeza. A veces sucede con escenas concretas, pero no con la película entera.
Billy Wilder con El apartamento seguía años después dándole vueltas al final de la película. No le terminaba de convencer.
Y eso que ganó 5 oscars incluyendo mejor película, guión y director.
Así que, si quieres ser director de cine, casi mejor ve acostumbrándote a que no te gusten tus películas.
Aparte de estas frases de Akira Kurosawa, te recomiendo ver su cine, porque algunas de las mejores películas de la Historia del cine son suyas.
Aprende GRATIS guion y dirección de cine
Si aún no has visto mi curso gratuito de guion de cine, con más de una hora y media de contenidos, aquí lo puedes ver.
Y aquí el curso de dirección de cine, en el que iremos viendo lenguaje cinematográfico y muchas más cuestiones del oficio de director.
Síguenos para seguir aprendiendo cómo ser director de cine
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.
Y también puedes seguirnos en Youtube, claro.

