
Dirigir actores es una de las tareas más importantes de un director de cine. Saber sacar partido al reparto no es fácil, y cada director tiene su método.
Cómo dirigir actores
Uno de los talentos que debe desarrollar un director es el de dirigir actores. Y no es tarea fácil, ya que cada actor, al igual que cada persona, es diferente.
En general, y que me perdonen mis amigos actores, en el mundo de la interpretación hay mucho ego. Y entre los directores también, que no nos libramos.
Por eso es un trabajo delicado y lleno de matices, y cada uno desarrolla su propia forma de trabajar con los actores y controlar esos egos.
En otro artículo, hablé de dos libros titulados Lecciones de cine en los que decenas de directores consagrados explican su forma de hacer cine.
Y por supuesto, también hablan de cómo dirigir actores. Así que también te recomiendo la lectura de esos libros para tener una visión más amplia.
Hoy vamos a ver cómo dirigir actores según varios directores de diferentes estilos y nacionalidades.
La forma de dirigir actores de Pedro Almodóvar
Pedro Almodóvar es muy conocido por las interpretaciones que consigue de sus actores y actrices, que han acumulado decenas de premios gracias a sus películas.
La forma de dirigir actores de Almodóvar es bastante peculiar, porque él mismo interpreta y vive cada uno de los papeles junto a sus actores.
Repasa intensamente cada línea de texto con ellos, y aporta matices a la interpretación, siguiendo la escuela de John Cassavettes, al que por ejemplo homenajea en el principio de Todo sobre mi madre.
La lección de cine de Pedro Almodóvar
Según afirma el propio Almodóvar en el libro Lecciones de cine:
Podría intentar hablar de la dirección de actores, pero, sinceramente, creo que es un ejemplo típico de lo que no puede enseñarse. Es una cosa totalmente personal que implica ser capaz de escuchar a los demás, entenderlos y entenderse a sí mismo. Es inexplicable. En cualquier caso, ensayo una última vez con los actores y hago ajustes finales a sus papeles, normalmente acortándolos para ir al grano. A continuación, ruedo la escena y pruebo varios tonos. […] Oriento la escena en una dirección distinta en cada toma. A veces, pido a los actores que repitan la escena más rápido o más lentamente. Otras veces, la rehago con un tono más cómico o más dramático. Y, después, en la sala de montaje, elijo el tono que mejor se adapte a la película en conjunto. […] Este método me permite probarlo todo y elegir más tarde.
Pedro Almodóvar
En una entrevista publicada en El País en diciembre de 2019, también ha declarado su opinión al respecto tras dirigir Dolor y gloria.
El guion es un elemento hermético. Yo lo lleno de anotaciones, sólo espero que esas anotaciones no ahoguen a los actores.
Pedro Almodóvar
Pedro Almodóvar en acción
Aquí puedes ver a Almodóvar dirigiendo a Emma Suárez en la película Julieta.
Y aquí un detrás de escenas de la escena de inicio de Dolor y Gloria en la que aparece Rosalía. Así la podéis ver en bruto y al equipo trabajando detrás, en otro tipo de escena muy distinta a la de Emma Suárez.
Si queréis ampliar información sobre su trayectoria y sus inicios como director y guionista, os recomiendo leer el artículo que hice sobre la primera película de Almodóvar.
Cómo dirige actores Bong Joon-ho
Pasamos ahora a un método bastante más distinto: el del director coreano Bong Joon-ho.
Él deja bastante libertad al reparto a la hora de hacer diferentes tomas en el rodaje. Pero se permite esta licencia porque da muchísima importancia a la elección de cada actor y cada actriz.
Es casi como un salto de fe. Una vez que tiene claro que un actor o actriz va a interpretar un papel, confía en su talento, y en que acabará sabiendo sobre el personaje más que él mismo.
De hecho, en algunas de sus películas ha escrito el guion pensando ya en actores o actrices concretos. En este vídeo os explico mejor cómo dirigió a los actores, y la puesta en escena en Parasite.
La dirección de actores según Terry Gilliam
En una entrevista realizada en México, Terry Gilliam explica cómo trabaja con los actores en los ensayos.
Terry Gilliam da mucha importancia al vestuario y la caracterización. Y pone como ejemplo la película Las aventuras del Barón Munchausen.
Para él, la primera lectura del guión (llamada también mesa italiana) es muy importante, porque permite que los actores se conozcan, y aporten su opinión.
Lo siguiente son las pruebas de vestuario, ya que hasta que no ve a los actores caracterizados, no termina de ver al personaje. Y además, estas pruebas sirven para aportar cosas a la historia.
Si no quieres perderte la anécdota sobre la nariz de Matt Damon, te recomiendo ver la entrevista completa de 5 minutos.
Dirigir actores según Guillermo Arriaga
Guillermo Arriaga es más conocido como guionista, pero también ha dirigido varios cortos, y la película Lejos de la tierra quemada.
En una entrevista habla sobre cómo cada actor es completamente diferente. También de cómo debes adaptarte a cada personalidad, y de su propia experiencia como actor.
En otra entrevista habla de algunos trucos para llevar a los actores más allá del primer impulso.
Para ello, conduce a los actores a través de los pensamientos que tiene en escena, y también a través de los cambios físicos.
La dirección de actores según Carlos Saura
Carlos Saura es uno de los directores españoles vivos más importantes. Él tiene una teoría sobre la interpretación. Cuanto mejor actor es un actor, más inseguro es.
Y pone el ejemplo de Fernando Fernán Gómez, con el que ha trabajado. Y cómo en este caso, Carlos le pidió a Fernando que improvisara, y él dijo que nada de eso. Que le dijera exactamente lo que tenía que hacer.
También cuenta una anécdota en la que él participó como actor, y hace una broma sobre Luis Buñuel. Lo puedes ver en el vídeo completo.

Directoras de cine que hicieron Historia

Análisis de Parasite: del guión a la pantalla y final explicado

Alexander Mackendrick: 3 consejos para hacer cine

Frases de Akira Kurosawa que te inspirarán

Movimientos de cámara: ejemplos y definición

Directores que no estudiaron en una escuela de cine
Sígueme para seguir aprendiendo
¡Gracias por leerme hasta el final!
Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.
Y si aún no me sigues en Youtube, te recomiendo ver este vídeo con 10 consejos del maestro Akira Kurosawa.

