
Hoy hablamos de Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, la primera película de Almodóvar. Aunque en realidad no fue su primer largometraje.
Pedro Almódovar es, sin duda, uno de los cineastas españoles más reconocidos en todo el mundo.
Te puede gustar su cine; o al contrario, puede que lo detestes. Desde luego, no suele dejar indiferente.
Pero lo que no se puede negar es su trayectoria y la importancia su cine, que contiene escenas y momentos inolvidables.
Hacía tiempo que quería escribir un artículo sobre los inicios de Pedro Almodóvar. Y es que suya es una frase que me inspiró al arrancar Aprendercine.com.
En el manifiesto de esta escuela de cine online cito una frase de Pedro: «El cine se puede aprender, pero no se puede enseñar».
Hace ya bastante tiempo publiqué un artículo sobre la primera película de Christopher Nolan. Nolan tampoco fue a una escuela de cine, al igual que Pedro Almodóvar. Ambos fueron cineastas autodidactas.
A pesar de tener estilos muy distintos, ambos tienen algo en común. Rodaron su primera película a lo largo de más de un año, durante los fines de semana.
Con amigos, y con los pocos medios que tenían.
Aunque Nolan fue más allá y también se encargó de la dirección de fotografía, como también hizo Kubrik en su primera película.
Pero volvamos a Pedro. ¿Por qué es tan interesante ver su ópera prima si eres aspirante a cineasta? Os lo explico.
Pepi, Luci, Bom, y otras chicas del montón: por qué hablar de ella
Aviso. Si hoy os quiero hablar de Pepi, Luci, Bom no es por su valor cinematográfico.
De hecho, tiene malísimas notas en webs como Filmaffinity. Y malísimas críticas en general. A mí mismo me pareció una película muy irregular cuando la vi.
Pero me parece importante hablar de ella porque es la demostración de que la primera película de un director es sólo eso. La primera película.
Y no todos vamos a ser Alejandro Amenábar o Juanma Bajo Ulloa, y vamos a hacer una ópera prima magistral que gane premios y/o sea un éxito en taquilla.
Pepi, Luci, Bom es una película rodada de manera muy tosca. Con fallos de raccord. Con interpretaciones mejorables. Y es muy amateur.
Pero tiene mucho valor precisamente porque Pepi, Luci, Bom… es lo que es. La primera película de un director que se dejó el alma (y sus ahorros) en hacerla.
Y también es importante porque a pesar de su tosquedad, esta película tiene personalidad. Mucha. Al igual que su director.
Y dejaba ver que detrás de ella había un cineasta con algo distinto que contar. Con voz propia.
Y el hecho de que hiciese esta película fue fundamental para llegar a tener la filmografía que tiene a día de hoy.
Así que antes de nada, vamos a ver cómo llego Almodóvar a rodar Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón.
Los inicios de Pedro Almodóvar
Pedro Almodóvar intentó entrar en la escuela de cine a los 18 años. Pero la Escuela Oficial de Cine acababa de cerrar. Así que tuvo que aprender de forma autodidacta.
Tuvo varios empleos, hasta que se sacó una oposición para ser ordenanza en Telefónica, que en aquel momento era una empresa pública.
Allí trabajó durante doce años, mientras en su tiempo libre daba rienda suelta a sus inquietudes artísticas. Eran los años de la movida madrileña, y Pedro formó parte de grupos musicales y grupos teatrales.
En uno de esos grupos de teatro conoció por ejemplo a Carmen Maura, que sería la musa de varias de sus películas.
También escribió novelas, e incluso participó en cómics como El víbora.
Y en 1978, Pedro Almodóvar firma dos trabajos. Uno es el cortometraje Salomé, basado en la obra homónima de Oscar Wilde.
El primer largo de Almodóvar no fue Pepi, Luci, Bom…
El otro trabajo que filmó en 1978 fue su primera película de largometraje, aunque no se la considere como tal.
Pero siendo rigurosos, tiene una duración de 90 minutos, y está rodada en celuloide. Super 8, pero celuloide al final y al cabo.
Su título es Folle, folle, fólleme, Tim. Y no la encontraréis, porque no hay rastro de ella, que yo sepa.
«Fue mi primera experiencia a nivel narrativo de estructurar una historia de hora y media y planificarla de acuerdo a su duración. Me gusta que cada cosa que hago sea para mí una especie de prueba, ponerme a trabajar en cosas que no conozco, y que tampoco sé si estoy capacitado para hacerlas».
Pedro Almodóvar
Y entonces llegó Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón
Cuando tenía 30 años, en 1980, estrenó la que casi todo el mundo considera su primera película: Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón.
Lo hizo con un presupuesto de 500.000 pesetas (unos 3000 euros). Y la protagonizaron, entre otras actrices: Alaska, Carmen Maura, Kiti Mánver y Julieta Serrano.
Estas tres últimas, pasarían a formar parte de lo que posteriormente se denominó «chicas Almodóvar». Y es que protagonizaron varias de sus películas de más éxito.
En esta película también se podía ver ya el universo femenino que tan famoso haría al director manchego.
El éxito de Pedro Almodóvar
Su reconocimiento, sin embargo, llegó con ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), también protagonizada por Carmen Maura. Aunque antes rodó dos películas más: Laberinto de pasiones y Entre tinieblas.
En 1985 rodó el mediometraje Tráiler para amantes de lo prohibido, por encargo de TVE para el programa La Edad de Oro. Lo podéis ver aquí.
Y por aquella época, hizo esta interesante entrevista en la que podemos conocer de primera mano los inicios de Pedro Almodóvar.
El Deseo, la productora de los hermanos Almodóvar
Justo ese año, en concreto el 14 de junio de 1985, Pedro fundó junto a su hermano Agustín su propia productora: El Deseo.
La primera película de El Deseo fue La ley del deseo (1987). Y el resto ya es Historia del cine.
Además de sus propias películas, también ha producido importantes películas iberoamericanas como Relatos Salvajes, La niña santa, La vida secreta de las palabras o Acción mutante.
De entre su extensa filmografía, que abarca más de una veintena de películas, destacan Mujeres al borde de un ataque de nervios, Todo sobre mi madre, Hable con ella, Volver, y su última película, Dolor y gloria, que ha formado parte de la sección oficial del Festival de Cannes 2019.
Estoy convencido de algo: todos tenemos muchas historias que contar. ¡Así que ánimo, y a escribir!
Espero que Pedro Almodóvar y su película Pepi, Luci, Bom te inspiren a perseguir tu sueño.
Síguenos para seguir aprendiendo
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.
También puedes seguirnos en Youtube.
Aprende GRATIS guion y dirección de cine
Si aún no has visto mi curso gratuito de guion de cine, con más de una hora y media de contenidos, aquí lo puedes ver.
Y aquí el curso de dirección de cine, en el que iremos viendo lenguaje cinematográfico y muchas más cuestiones del oficio de director.

