
Registrar un guion de cine es, hoy en día, más fácil que nunca. Gracias a plataformas digitales, es posible hacerlo desde casa, al menos en España. Veremos también dónde hacerlo en otros países de habla hispana.
Cuando terminamos de escribir un guion literario, solemos enseñárselo a otras personas para que nos den su opinión.
Pero dejar que otras personas puedan leer nuestro guión literario implica cierto riesgo de robo o plagio.
Lo más probable es que no pase nada. Tampoco hay que ser conspiranoico. Pero como se suele decir, más vale prevenir que curar.
Por eso es recomendable que cuando acabemos un guion literario, y especialmente si es un largometraje, lo registremos para constar como autores de ese texto.
Si prefieres que te lo cuente en vídeo, aquí lo hago en 5 minutos.
Cómo registrar un guion de cine
Para registrar un guion tenemos como mínimo tres opciones:
- Hacer el registro de forma online a través de Safecreative, que tiene validez global. Es gratuito si lo registras con licencia libre (copyleft). O cuesta 15€ por obra con todos los derechos reservados (copyright).
- Registrar el guion en la web de la Writers Guild of America (Sindicato de guionistas norteamericanos). Tiene un coste de 20$ por guion.
- Registrar el guion de forma física o telemática en el Registro de la Propiedad Intelectual de nuestro país. Tiene un coste, que varía dependiendo de dónde vivimos. Normalmente entre 10 y 15 euros.
Hace unos años, yo lo hacía de forma presencial. Hoy en día, ya no le veo ningún sentido.
¿Por qué? Porque me va a costar el mismo dinero o más. Ten en cuenta que tienes que hacer copias físicas en papel y encuadernar el guion.
Y además hay que sumarle el tiempo que empleamos.
Porque aunque tienen registro telemático, al menos donde yo vivo, firmar digitalmente un documento oficial es tan difícil como conseguir reunir las 7 bolas de dragón.
Por todo eso prefiero Safecreative.
Registro privado con Safecreative
Safecreative es una plataforma online que funciona desde 2007. Instituciones como EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos Audiovisuales) la respaldan. Y hoy en día la usa muchísima gente.
Lo bueno de Safecreative es que es GRATIS si hacemos una licencia copyleft o Creative Commons.
Al menos para constar como autores, aunque permitamos su reproducción y divulgación gratuita.
Lo malo, que la cuenta gratuita no permite hacer registros con «Todos los derechos reservados» o Copyright. Para eso hay que pagar.
Pero tiene una gran ventaja, y es que se pueden registrar también vídeos, canciones, diseños, artículos de blog…
Así que si vamos a registrar al menos 5 obras de cualquier tipo, nos puede interesar la tarifa plana anual.
Recientemente han habilitado además la opción de que la suscripción a la cuenta profesional sea mensual o anual.
Descuento en la cuenta profesional de Safecreative
Si estáis escribiendo una webserie o escribís varios cortometrajes, registrarlos en el Registro de la Propiedad Intelectual o de forma individual en Safecretive os saldría más caro. Aproximadamente a partir de 5 obras al año, ya os saldría rentable.
Además del tiempo y coste de desplazamiento hasta la oficina más cercana si lo hacéis de forma presencial.
Si optáis por Safecreative, podéis hacer click en la imagen que tenéis aquí debajo.
Se puede pagar con Paypal, tarjeta de crédito o transferencia.
Como yo dispongo de cuenta profesional, os puedo dejar un código de descuento de un 20%.
Código de promoción: 23HTMN
No lo he comprobado, pero supongo que os aparecerá al ir a pagar cuando contratéis una cuenta profesional.
Registrar guion en Writers Guild of America
Si quieres optar por la fórmula estadounidense, tendrás que rellenar una ficha de inscripción en inglés, aquí.
Al rellenar el formulario, deberás incluir un número de la seguridad social o licencia de conducir durante el registro.
El pago debe hacerse a través de tárjeta de crédito.
Como he dicho antes, el coste por obra es de 20 dólares para los que no son socios del sindicato.
Así que si vais a registrar varias obras al año, os saldrá más económico Safecreative.
Dónde registrar el guion de forma presencial (o telemática)
Por último tenemos la opción de registrar el guion en una oficina de registro. Como hemos dicho anteriormente, depende de cada país.
En España, por ejemplo, se puede hacer en cualquier oficina de Registro de Propiedad Intelectual.
Suele haber al menos una en cada provincia, y el coste de hacer el registro variará dependiendo de la comunidad autónoma en la que nos encontremos.
Desde hace no mucho tiempo, también se puede hacer de forma telemática, pero el pago de las tasas es obligatorio.
En el Registro General del Ministerio de Cultura la tasa tiene un coste de 13,49 euros por obra en el año 2019.
La situación en otros países de habla hispana es más o menos similar.
Y todas las webs de estos organismos suelen tener también la opción de registrar on-line.
En Argentina, por ejemplo, para registrar un guion tendremos que acudir a la Dirección Nacional del Derecho de Autor.
En México podemos ir al Instituto Nacional del Derecho de Autor, en Perú al INDECOPI, en Chile al Departamento de Derechos Intelectuales…
Síguenos para seguir aprendiendo
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.
También puedes seguirnos en Youtube.
Cursos de guion online en español
Cursos online de guion en inglés

