Saltar al contenido

Secuencia de montaje en cine: ¿en qué consiste?

secuencia de montaje cine definición aprendercine.com

La secuencia de montaje es un recurso efectivo para generar emociones en el espectador, y también para hacer elipsis cinematográficas. ¿Aún no sabes de lo que hablo?

Secuencia de montaje: qué es

Una secuencia de montaje es una sucesión de escenas breves que cuentan un período de tiempo en apenas unos segundos o unos minutos. También se le llama montaje de secuencias.

No conviene abusar de ellas, pero pueden ser una solución cuando queremos mostrar un paso del tiempo en la historia de nuestro protagonista.

Generalmente van acompañadas de música, y funcionan como un videoclip musical. El ejemplo más claro es cuando el personaje protagonista se prepara para un combate, y vemos cómo entrena.

O cuando en una comedia romántica vemos cómo se va conociendo una pareja. Aunque no necesariamente deben ir acompañadas de música.

Es un recurso fácil, todo hay que decirlo. Por eso hay que intentar ser creativo para no repetir lugares comunes que ya hemos visto hasta la saciedad.

Ejemplos míticos de secuencia de montaje

Hay ejemplos maravillosos de secuencias de montaje en obras maestras del cine.

Sin duda alguna, una de las mejores es la que protagonizan Paul Newman y Katharine Ross en Butch Cassidy and the Sundance Kid (conocida en España como Dos hombres y un destino).

En ella, vemos a través de esta secuencia de montaje la relación que existe entre Butch y la novia de Sundance Kid, Etta (Katharine Ross).

Aquí podéis verla y disfrutar de los planos tan exquisitos rodados por el director George Roy Hill y su director de fotografía Conrad L. Hall.

La canción está compuesta por Burt Bacharach, el autor de la banda sonora de la película. Y su título es Raindrops keep falling on my head.

Otro ejemplo más reciente es el de la película Up, de Pixar. De hecho, las películas de Pixar suelen recurrir a la secuencia de montaje al principio de algunas de sus películas, para que conozcamos rápidamente a sus protagonistas.

En esta en concreto, se resume en 4 minutos la relación del protagonista (Carl) junto a su mujer a lo largo de toda una vida.

Si habéis visto la película, sabréis que se trata de una secuencia con una carga dramática brutal.

Nos permite empatizar con el conflicto del protagonista, y saber por qué es como es en el momento que arranca la historia.

Reconocedlo: es difícil no emocionarse viéndola.

Cómo se escribe una secuencia de montaje

A la hora de escribir una secuencia de montaje en el guión literario, no hay una regla establecida.

Pero generalmente se suele indicar antes de empezar esta sucesión de secuencias que funcionan como una unidad dramática.

Al menos así es como me lo explicaron a mí en el Máster de Guión que hice.

Me voy a inventar una ahora mismo para que os sirva de ejemplo:

SECUENCIA DE MONTAJE

INTERIOR. CASA DE JUAN/BAÑO – DÍA

Juan, medio dormido, se lava los dientes frente al espejo.

INTERIOR-EXTERIOR. COCHE – DÍA

Juan está sentado al volante. El coche no avanza. Se encuentra inmerso en un atasco inmenso de coches.

INT. OFICINA – DÍA

Juan entra por la puerta de la oficina y ya tiene a dos personas esperando. Su rostro refleja que no está feliz.

El ejemplo de Butch Cassidy and The Sundance Kid

El guión de Dos hombres y un destino lo escribió William Goldman, uno de los mejores guionistas de la Historia.

Es curioso, porque si vemos el guión original, está plagado de indicaciones técnicas de Goldman.

Hoy en día, se nos enseña que un guionista no debe escribir este tipo de indicaciones, que corresponden al director.

secuencia de montaje guión aprendercine.com

Si os fijáis, William Goldman abre este fragmento como INTERLUDIO MUSICAL.

Además, explica que va a haber tres a lo largo de la película, y que éste es el primero. E incluso sugiere cómo debe ser la canción, que obviamente todavía no estaba compuesta.

Y para explicarlo, deja claro lo que no debe ser, y toma como referencia la película El graduado

Por supuesto, hace hincapié en que la música debe ser emocional y no literal. Lo que viene a continuación en el guión es la descripción de cada momento al detalle.

El ejemplo de Up

Si echáis un vistazo al guión de Up, veréis que no indica «secuencia de montaje» al comenzar ese fragmento. Directamente se van enumerando estas escenas breves con su encabezado y su acción, sin especificar.

Pero al leerlo ya lo estamos visualizando como una secuencia de montaje.

secuencia de montaje guión up pixar aprendercine.com

Conclusiones sobre la secuencia de montaje en primera persona

Como he comentado antes, las secuencias de montaje son un recurso fácil. Nos permiten narrar muchas cosas en poco tiempo. Y por eso probablemente cuando estamos aprendiendo abusamos de ellas.

Nunca me había parado a pensarlo, pero al escribir este artículo he pensado en mis cortometrajes, y en todos ellos hay secuencias de montaje. No hay ni uno que se libre, salvo Fresas con nata.

Por ejemplo, En la próxima parada arranca con una secuencia de montaje para presenta al personaje (Javi, un músico solitario) y el entorno donde se desarrolla la historia (Madrid).

Y el último de ellos, Postales desde el desiertoque lo rodé solo, sin equipo técnico y sin guión, está compuesto básicamente por varias secuencias de montaje.

Es curioso que no hubiese caído hasta ahora. Ahora sin duda lo tendré en cuenta para próximos proyectos.

¿Y tú, eres de los que también abusas de la secuencia de montaje?


Si quieres seguir aprendiendo cine, consulta la sección de cursos online sobre cine.

También puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.

Y aquí, además de explicarte la secuencia de montaje, puedes descubrir otros conceptos cinematográficos.


Otros artículos que te pueden interesar:

Resumen
Secuencia de montaje en cine: ¿en qué consiste?
Nombre del artículo
Secuencia de montaje en cine: ¿en qué consiste?
Descripción
La secuencia de montaje es uno de los recursos más efectivos para crear emociones en el espectador. También sirve para generar elipsis cinematográficas. ¿Aún no sabes de lo que hablo?
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios (10)

Buenas tardes!

Una secuencia de montaje tiene que necesariamente pasarse en escenas diferentes o puede haber una secuencia de montaje en una unica escena?
tipo una mujer mostrando a su novio todas las ropas que ella compró. entonces ella viste cada conjunto y va mostrandole, solo que eso es mostrado en diversos cortes rapidos. eso seria una secuencia de montaje?

Responder

¡Hola Orlando!

Bueno, más o menos. No sé si lo calificaría como una secuencia de montaje, pero desde luego funciona como una secuencia de montaje. Aunque más que una secuencia de montaje es una secuencia con pequeñas elipsis o jumpcuts.

A la hora de mostrarlo en un guion literario habría distintas opciones. Yo para simplificar pondría un solo encabezado. Por ejemplo:

INT. CASA DE MARIA/DORMITORIO – DÍA

María sale del cuarto de baño con un vestido ceñido de color rosa chicle. Juan niega con la cabeza. Ese no es el vestido más adecuado. María mira su vestido, decepcionada.

CORTA A:

María sale del baño con un vestido negro largo, que cuelga hasta los tobillos. Juan pone buena cara. Le gusta. María se gira, dándose la vuelta. El vestido lleva toda la espalda al aire. Juan vuelve a negar con la cabeza. Tampoco le gusta.

CORTA A:

María sale del baño con unos jeans y una camiseta blanca. Juan asiente. Así, sí. María niega con la cabeza, harta de su novio.

========================

Si quieres saber más sobre el jumpcut, y cómo poner transiciones en un guion literario, echa un vistazo a los artículos sobre elipsis y sobre guion literario.

¡Saludos!

Responder

Hola, buenas tardes!

Me gustaria saber si es considerado secuencia de montaje cuando vemos en una pelicula un personaje diciendo como hizo una determinada cosa y va apareciendo diversos planos mostrando la accion de acuerdo con lo que es dicho. tipo como acontece en la pelicula OCEAN’S ELEVEN: en una parte, casi en el fin de la pelicula, el personaje de george clooney cuenta como él y los demás conseguirán robar el casino y comforme va hablando, diversos planos aparecen para ilustrar lo que es dicho por él. eso puede ser considerado una secuencia de montaje?

o cuando un personaje habla como es su dia desde que despierta hasta la hora que va dormir y aparecen planos mostrando las accion que él cuenta.

sabes, situaciones así.

Responder

Sí, es una secuencia de montaje sobre una voz en off.

Lo que estamos viendo transcurre en diferentes tiempos y escenarios, y eso genera diferentes escenas en el guion literario.

En la página 133 del guion de Ocean’s Eleven puedes ver el ejemplo.
http://www.dailyscript.com/scripts/oceans_11.pdf

Responder

Hola cómo están mi nombre es Víctor y quisiera por favor que me aclararan en que se diferencian el ritmo visual y el ritmo narrativo en una película, según lo que he leído en otros artículos es que existen dos que uno tiene q ver con la imagen y el otro con la acción, pero no lo explicaban claramente. Según lo que leí pueden ir en contraste el visual ser rápido y el narrativo lento y viceversa visual-lento y narrativo-rapido, eso es lo que no comprendo como saber diferenciarlos, que caracteriza a ambos, ojalá puedan aclarar mi duda. Muchas gracias de antemano por su respuesta.

Responder

Hola Víctor.

Efectivamente, una cosa es el ritmo visual, y otra el ritmo narrativo. Cuando hablamos de ritmo visual está más relacionado con el número de planos y los movimientos de cámara. Cuando hablamos de ritmo narrativo, nos referimos a la narración. Es decir, a cómo de rápido avanza la historia. Una historia se puede detener durante minutos a pesar de contar con un ritmo visual muy acelerado, planos acelerados y ralentizados, y un montaje de planos rápido. Imagina por ejemplo una película con un montaje frenético, pero en la que apenas suceden cosas y la historia no avanza. En ese caso esa obra tiene un ritmo visual rápido, pero un ritmo narrativo lento.

En el lado opuesto, podríamos tener un plano fijo y estático en plano secuencia (sin montaje) en el que el ritmo narrativo es frenético. Por ejemplo, imagina las películas de los inicios del cine. Algunas eran prácticamente teatro filmado (por ejemplo las películas de George Meliés). Sin embargo, el ritmo narrativo era frenético, ya que eran piezas muy cortas en las que no dejaban de suceder cosas, con muchos personajes entrando y saliendo, y con trucajes de cámara para sorprender al espectador.

Espero haberte ayudado a comprenderlo.

Un abrazo.

Responder

Hola gracias, allí queda mi duda, el ritmo narrativo se refiere a las acciones q hacen los personajes?? Osea si es ritmo narrativo rápido harán cosas rápidas como por ejemplo: correr, saltar, persecuciones, batallas, peleas y lo mismo para el narrativo lento: caminar despacio, preparar un almuerzo de forma lenta, caminar despacio?? A eso se refiere el ritmo narrativo en cada caso?? Se refiere a acciones lentas o rápidas?? O me estoy equivocando
También mencioname una película de ritmo visual rápido y ritmo narrativo lento para visualizarlo y así comprender más a lo q se refiere . Gracias

Responder

Ya podemos decir que eres un autor con estilo propio: el abuso de la secuencia de montaje. 😀 😉

Responder