
Hoy vamos a ver cómo poner subtítulos a un vídeo. Hay diferentes formas, pero para distribuir cortometrajes deberemos hacerlo en formato srt. Necesitaremos además una copia con los subtítulos incrustados en el vídeo.
Recuerdo la primera vez que tuve que poner subtítulos a un vídeo, allá por el año 2004. Lo hice de una forma muy poco práctica.
Fue con uno de nuestros primeros cortometrajes, Manolito Espinberg, que tenía algunos diálogos en francés. Lo habíamos editado en Adobe Premiere, y los subtítulos los hicimos en Photoshop.
Para ello, con un sólo archivo psd iba generando capas con cada subtítulo, y exportándolo como png con transparencia. Si sois usuarios de Photoshop, sabéis de lo que hablo. Un maldito infierno.
Por suerte, hoy en día existen muchísimas formas de poner subtítulos a un vídeo de una forma más fácil.
Hoy te voy a contar brevemente dos soluciones: una gratuita, y otra que viene incluida en uno de los programas de edición de vídeo más utilizados: Adobe Premiere Pro.
Cómo poner subtítulos a un vídeo con AegiSub
Aegisub es un software libre pensado expresamente para poner subtítulos a un vídeo. Tiene un interfaz relativamente sencilla, y está disponible para Windows y Mac.
Básicamente, lo que harás con Aegisub es importar un archivo de vídeo o audio, y luego ir creando o modificando los subtítulos.
Es importante que el archivo que importes esté en la misma resolución que el vídeo final. Especialmente si lo que quieres es incrustar los subtítulos en el vídeo.
Pero si te quieres quedar tranquilo, haz alguna prueba de exportación antes de subtitular el vídeo entero. Así te ahorrarás disgustos.
Si sólo vas a exportar un archivo srt o ssa para luego importarlo en Youtube, Vimeo u otra plataforma, no debería haber problema con el tamaño de la resolución del vídeo.
En ese caso, no te haría falta importar el archivo de vídeo; con el audio bastaría, ya que te guías principalmente por la forma de onda del sonido a la hora de poner los tiempos a cada subtítulo.
Y esto se agradece si no tienes un ordenador muy potente.
Aquí puedes descargar Aegisub por si quieres probarlo.
Videotutorial en español de Aegisub
Como es más fácil viendo cómo se hace, te dejo un videotutorial. De todos los tutoriales que hay en Youtube, este es el que me parece más completo.
A mí al menos me sirvió para refrescar y aprender alguna cosa nueva, ya que hacía cuatro años que no utilizaba Aegisub, y tuve que subtitular recientemente el cortometraje Postales desde el desierto para inscribirlo en algunos festivales extranjeros.
Cómo poner subtítulos a un vídeo con Adobe Premiere Pro
Adobe Premiere Pro ofrece funciones de subtitulado para editar o crear subtítulos, y también para exportarlos en multitud de formatos diferentes.
Al igual que con Aegisub, puedes editar el color, el fondo y el tiempo en el que se muestran de forma rápida y sencilla.
Y luego podrás exportarlos tanto en srt como incrustados en el vídeo.
Si quieres saber más, aquí tienes el enlace a la ayuda de la web oficial de Adobe.
Vídeotutorial en español para poner subtítulos con Adobe Premiere
Y cómo no, te dejo un videotutorial para que lo veas en la práctica.
Síguenos para seguir aprendiendo cómo ser director de cine
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.
Y también puedes seguirnos en Youtube, claro.
Aprende GRATIS guion y dirección de cine
Si aún no has visto mi curso gratuito de guion de cine, con más de una hora y media de contenidos, aquí lo puedes ver.
Aquí el curso de dirección de cine, en el que iremos viendo lenguaje cinematográfico y muchas más cuestiones del oficio de director.
Cursos online de edición de vídeo
Una selección de cursos de montaje cinematográfico y edición audiovisual, impartidos por grandes profesionales del montaje y la postproducción audiovisual.

