Saltar al contenido

Directoras de cine que hicieron Historia

directoras de cine agnes varda aprendercine.com

Hoy hacemos una lista de algunas de las mejores directoras de cine de la Historia, desde los inicios del séptimo arte hasta la actualidad.

En los últimos años, algunas de las mejores películas de Hollywood han sido dirigidas por mujeres.

Antes de ellas ha habido un duro camino por parte de directoras de cine que han hecho Historia. Aquí tienes algunos ejemplos.

Directoras de cine en la actualidad

Aunque todavía queda mucho camino por recorrer para que haya una igualdad real entre hombres y directoras de cine, en los últimos años se han producido algunos hitos históricos.

Las mujeres cineastas en los Oscar

En 2018, Rachel Morrison se convirtió en la primera mujer nominada al Oscar a Mejor Fotografía, gracias a su trabajo en Mudbound.

La directora Greta Gerwig estuvo nominada a la Mejor Dirección, y a Mejor Película con Lady Bird, tras una temporada de premios en la que ganó el Globo de Oro a Mejor Película Comedia o Musical, o el premio Independent Spirit a Mejor Guion Original.

Por su parte, Patty Jenkins se convirtió en 2018 en la directora mejor pagada de la Historia gracias a su trabajo tras las cámaras en Wonderwomanque tuvo un gran éxito de crítica y de taquilla.

Y en 2021, Chloe Zhao, fue la segunda directora de cine en ganar el Oscar a Mejor Dirección y Mejor Película, gracias a Nomadland.

Directoras de cine en festivales internacionales

Si tenemos en cuenta festivales de cine de primer nivel como Cannes, Berlín, Venecia o San Sebastián, la presencia de directoras de cine en el palmarés también ha logrado grandes premios en los últimos años.

La Palma de Oro en 2021 fue por ejemplo para la directora francesa Julia Ducournau por Titane. En Berlín se impuso Alcarrás, la segunda película de la directora de cine española Carla Simón.

En el Festival de San Sebastián de 2021, el palmarés estuvo dominado por mujeres cineastas. La Concha de Oro fue para la película rumana Blue Moon, dirigida por Alina Grigore. Y la película danesa As in Heaven, dirigida por Tea Lindeburg, se llevó las Conchas de Plata a Mejor Dirección y Mejor Actriz Protagonista.

Y en el Festival de Sundance de 2022, el Gran Premio del Jurado fue para la película Nanny, de Nikyatu Jusu, directora de cine afroamericana, cuyos padres son de Sierra Leona.

Mujeres cineastas españolas

Desde figuras como Josefina Molina o Pilar Miró, ha habido algunas directoras de cine españolas muy destacadas, como Icíar Bollaín o Isabel Coixet.

Si tenemos en cuenta los últimos años, en 2018 la gran triunfadora de los Goya fue Isabel Coixet. Su película La librería se llevó los cabezones a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guión Adaptado.

Carla Simón recibió también ese año el Premio Goya a Mejor Dirección Novel gracias a Verano 1993.

En 2021, Las niñas de Pilar Palomero hizo historia también.

Además de ganar Mejor Película, Mejor Guión Original y Mejor Dirección Novel, este film consiguió que por primera vez una mujer lograse el Goya a Mejor Dirección de Fotografía.

El Goya en cuestión fue para Daniela Cajías, directora de fotografía boliviana que estudió en Argentina y en Cuba, y ha trabajado en películas de varios países de habla hispana.

También en 2022, Clara Roquet ganó el Goya a Mejor Dirección Novel. Y Carla Simón ganó el Oso de Oro en Berlín por Alcarràs, como ya he comentado más arriba.

Y ahora vamos ya con esta recopilación de mujeres cineastas desde los albores del cine a la actualidad.

Directoras de cine que han hecho Historia

Hay muchas directoras de cine a las que admiro muchísimo, como Jane Campion, Céline Schiamma, Icíar Bollaín y Greta Gerwig.

A alguna de ellas ya la incluí en el artículo que hice sobre directores que no fueron a la escuela de cine.

Pero hoy quiero hacer una lista de mujeres que han hecho Historia por haber sido pioneras y abrir camino a las mujeres cineastas que han venido después.

Aquí va mi pequeño homenaje a todas ellas.

Las primeras cineastas: cine mudo

Algunas de las primeras directoras de la HIstoria del cine vivían en un mundo de hombres, y eran obviadas o ignoradas, e incluso eliminadas de los créditos.

Alice Guy (1873-1968)

mujeres cineastas alice guy aprendercine.com
Alice Guy

Considerada la primera mujer cineasta. O al menos, la primera que hizo una película narrativa. 

Antes incluso que ningún hombre, aunque los libros de Historia la hayan obviado durante tantos años.

Comenzó a trabajar tras la cámara en 1896, con el cortometraje La fée aux choux

Rodó cientos de películas cortas a lo largo de su vida, y fundó varias productoras en Francia y Estados Unidos.

A pesar de la marginación que ha sufrido su obra en la Historia del cine, fue muy apreciada por sus compañeros de profesión.

En los estudios que tuvo en Nueva York, tenía puesto una frase en grande para que los actores no la olvidaran nunca.

Este cartel decía: «Be natural» (sé natural).

Desde que descubrí esta anécdota en el documental que se titula precisamente así, en todos mis vídeos de Youtube hay de fondo una claqueta con esa frase.

Lois Weber (1881-1939)

mujeres cineastas lois weber aprendercine.com
Lois Weber

Comenzó como actriz, y fue la primera directora de un largometrajeEl mercader de Venecia (1914).

Además, no se conformó con rodar películas amables para la sociedad de su época. Trataba temas chocantes para la ética y la moral imperantes, con temas sobre la sexualidad y el uso de anticonceptivos.

De hecho, rodó el primer desnudo de la Historia en la película Hypocrites (2015).

En 1917, cuando era la cineasta mejor pagada de Universal, fundó su propia productora.

Y tuvo de ayudante nada menos que a un joven John Ford.

Elena Jordi (1882-1945)

mujeres cineastas elena jordi aprendercine.com

Esta directora española del cine mudo provenía del teatro, y empezó a trabajar en el cine en 1916 como actriz, directora y productora.

Por desgracia, no se conservaron sus películas. Hay muchas latas de película que se han perdido para siempre.

Es un material difícil de conservar.

Lotte Reiniger (1899-1981)

mujeres cineastas lotte reiniger aprendercine.com

Comenzó trabajando en el grupo de teatro de Max Reinhardt para el actor y director Paul Wegener en Berlín, su ciudad natal.

Primero, recortando siluetas de los actores para los rótulos intercalados de las películas.

Luego, gracias a la recomendación de Wegener fue admitida en el Instituto de Investigaciones Culturales, y realizó su primer corto de siluetas.

Después de varios cortos y de trabajar en publicidad, fue la primera mujer que hizo cine de animación en un largometraje.

Y aunque no hizo el primer largometraje de animación de la Historia, suyo es el más antiguo que se conserva: Las aventuras del príncipe Achmed.

Helena Cortesina (1904-1984)

mujeres cineastas helena cortesina aprendercine.com
Helena Cortesina

Destacó sobre todo como bailarina y actriz, y tiene el mérito de haber sido la primera directora de cine española.

O al menos, la primera directora cuyas películas se conservan. En 1922, con sólo 18 años, fue directora y productora de la película Flor de España.

Directoras de cine en la época dorada de Hollywood

Con la llegada del cine sonoro, el cine empezó a expandirse y a convertirse en un espectáculo de masas.

También fue una época cargada de guerras, el crack de 1929, y obviamente, era un mundo dominado por hombres.

De hecho, hay que recordar que la ONU no declaró como derecho humano universal el sufragio femenino hasta 1948.

Dorothy Arzner (1900-1979)

mujeres cineastas dorothy arzner aprendercine.com
Dorothy Arzner

Comenzó trabajando como tipógrafa de guiones. Después trabajó como cortadora y editora, montando 52 películas como editora jefe en Realart Pictures, una productora de serie B.

Debutó como directora en 1927, y dirigió 16 películas para Paramount hasta 1943.

Abandonó su carrera en Hollywood por culpa de una enfermedad.

Pero tiene el mérito de haber sido la única directora de cine durante la llamada época dorada de Hollywood.

La filmografía de Dorothy Arzner es más que envidiable, con 20 películas.

Leni Riefensthal (1902-2003)

mujeres cineastas leni riefenstahl aprendercine.com
Leni Riefenstahl rodando Olympia. Fuente: Wikipedia

Actriz, fotógrafa y cineasta, pasó a la Historia por ser la directora de las películas propagandísticas de Hitler.

Su primera película fue La luz azul (1932), pero se la conoce principalmente por El triunfo de la voluntad (1935)y Olympia (1938), filmada en los Juegos Olímpicos.

Estas dos películas nazis recibieron el reconocimiento de la crítica desde el punto de vista de su narrativa audiovisual.

Sin embargo, como era de esperar, una vez que se acabó la Guerra, se acabó también su carrera.

Fue arrestada, aunque no fue condenada. Negó saber nada del Holocausto, y ganó todos los juicios que tuvo por difamación.

Finalmente murió en 2003, con 101 años de edad.

Pero quizás es la mujer cineasta más antigua que suele aparecer en los libros debido a su impulso del lenguaje cinematográfico.

Matilde Landeta (1913-1999)

mujeres cineastas matilde landeta
Matilde Landeta

Guionista y directora mexicana, comenzó trabajando como continuista en la década de 1930. Luego fue ayudante de dirección.

Después de que sus proyectos fuesen rechazados una y otra vez y no consiguiese financiación para sus películas, fundó su propia compañía poniendo su casa como aval.

Realizó su primera película, Lola Casanova, en 1948. Se convirtió así en una de las primeras directoras de cine de México.

Después de otro largometraje (Trotacalles, 1951), escribió con su hermano el largometraje Tribunal de menores

La convencieron para que vendiera su guión y no lo dirigiese, y finalmente la película la dirigió Alfonso Corona Blake, que cambió el título por El camino de la vida

Aunque en principio la excluyeron de los créditos, Matilde les demandó y ganó el juicio.

En 1957 la película ganó el Premio Ariel a la Mejor Historia Original y el Ariel de Oro, entre otros premios.

Aunque a Matilde le impidieron seguir trabajando en el cine mexicano, por lo que se fue a Estados Unidos, donde siguió escribiendo y dirigiendo.

Ida Lupino (1918-1995)

mujeres cineastas ida lupino aprendercine.com
Ida Lupino

Inglesa de nacimiento, comenzó trabajando como actriz, a los 13 años. Desde entonces, no paró, y trabajó a las órdenes de directores como Charles Vidor, Ruben Mamoulian, Michael Curtiz o Raoul Walsh.

En 1947 abandonó Warner Brothers, estudio con el que tenía contrato, y fue actriz freelance para poder elegir sus papeles.

Fundó una productora junto a su segundo marido, Collier Young. Durante el rodaje de Not Wanted (1949) el director Elmer Clifton sufrió un ataque al corazón.

Ella le sustituyó como directora, aunque no quiso firmar la película.

Tras ese proyecto, comenzó a dirigir sus propias películas.

Tiene el mérito de ser la única mujer directora durante la década de los 50 en Hollywood.

Además de dirigir nueve películas, dirigió mucha televisión. Por ejemplo, capítulos para Alfred Hitchcock Presents, The Twilight Zone, Batman, El fugitivo Bonanza.

Wendy Toye (1917-2010)

directoras de cine wendy toye aprendercine.com

Fue bailarina y coreógrafa antes de dirigir sus primeros cortometrajes. Durante esa etapa, colaboró con directores como Jean Cocteau y Carol Reed.

También trabajó haciendo musicales, dirigiendo en 1947 el espectáculo Bless the Bride.

Su primer cortometraje lo dirigió en 1952, y se titula The Stranger Left No Card (El extraño no dejó ninguna carta.

Con él ganó el Premio a Mejor corto en el Festival de Cannes de 1953.

Tres años después, en 1955, hizo otro cortometraje que estuvo nominado en los Oscar.

Se titula On the Twelfth Day… (1955) y lo puedes ver aquí. Aunque tiene una factura técnica tan cuidada, que es una pena verlo en una pantalla pequeña, y no en una sala de cine.

También en 1955 codirigió la película Tres casos de asesinato, y luego dirigió dos largometrajes en solitario.

Pero ante todo, Wendy Toye desarrolló una larga y fructuosa carrera como directora en muchos formatos distintos, desde el teatro al cine, pasando por la ópera.

Directoras de cine desde mayo del 68 a la actualidad

Después de la 2ª Guerra Mundial, y con algunos derechos adquiridos por las mujeres, como el sufragio universal, ya no era tan raro ver a una mujer detrás de una cámara como en los inicios del cine.

Pero seguían siendo una minoría. Gracias al trabajo de estas mujeres cineastas, hoy podemos disfrutar de directoras como Jane Campion, Sofía Coppola, Lucrecia Martel, Patty Jenkins, Icíar Bollaín o Greta Gerwig.

Agnes Vardà (1928-2019)

mujeres cineastas directoras de cine agnes varda aprendercine.com
Agnes Vardà

Comenzó como fotógrafa, y realizó su primera película en 1954: La Pointe CourteEste film fue precursor del estilo de la Nouvelle Vague.

De hecho, se la conoce como «la abuela de la Nouvelle Vague», aunque para mí, se anticipó unos 5 años a Truffaut y Godard.

Vardà fue la única mujer cineasta en ese movimiento que cambió el cine.

Dirigió más de 40 películas entre cortometrajes, documentales y largometrajes de ficción.

Su carrera estuvo repleta de premios en muchos festivales de cine. Y también reconocimientos a toda su carrera, como el Óscar honorífico en 2017.

Es la primera directora que ha recibido este reconocimiento a toda su carrera. Descansa en paz, Agnes.

Te echaré mucho de menos. Me encanta tu punto de vista sobre el mundo, y personalmente, has sido un referente.

Cléo de 5 a 7 y sus películas documentales son de visionado obligatorio.

Lina Wertmüller (1928-actualidad)

mujeres cineastas Lina Wertmüller aprendercine.com

Directora y guionista de cine italiana. Comenzó como actriz, y luego fue ayudante de dirección de Federico Fellini en la película 8½.

Debutó como directora en 1972, con la puesta en marcha de cuatro películas protagonizadas por Giancarlo Giannini.

La última de ellas se llamaba Pasqualino Siete Bellezas (1975), y fue un éxito internacional.

Consiguió 4 nominaciones a los Óscars, incluyendo Mejor Dirección.

De esta forma se convirtió en la primera mujer nominada como directora a un Oscar, curiosamente sin ser estadounidense, y con una película rodada en italiano.

Lina sigue en activo, y tiene una filmografía muy prolífica, pero sus trabajos posteriores no han tenido el éxito que tuvieron sus primeras películas.

Pilar Miró (1940-1997)

directoras de cine pilar miró aprendercine.com
Pilar Miró

Fue una directora de cine española, que también dirigió teatro y televisión. Estudió Periodismo y Derecho, y luego en la Escuela Oficial de Cine. También fue profesora.

Dirigió un total de 9 películas para el cine. La primera fue en 1976 (La petición), pero alcanzó el éxito de público con El crimen de Cuenca (1979).

En plena Transición, coescribió y dirigió esta película basada en unos crueles hechos reales.

El crimen de Cuenca es la única película que ha sufrido censura en la democracia

El ministro de Cultura de aquella época, Ricardo de la Cierva, obstruyó su estreno porque podía dejar en mal lugar a la Guardia Civil.

Finalmente, en 1981 el Tribunal Supremo autorizó su estreno. La película fue un éxito de público, con casi 2 millones de espectadores.

Desde 1982 a 1985 se hizo cargo de la Dirección General de Cinematografía, impulsando la creación cinematográfica a través de unas ayudas que no estuvieron exentas de polémica, eso sí.

También dirigió RTVE de 1986 a 1989.

Fue la primera directora de cine española en ganar un Premio Goya, en 1995, por El perro del hortelano

También ganó el Oso de Plata en Berlín, y trabajó en más de 200 producciones de cine y televisión.

Falleció en 1997 por culpa de un infarto. Había tenido problemas con el corazón desde años atrás, pero dejó huella en el cine español.

Randa Haines (1945-actualidad)

directoras de cine randa haines aprendercine.com
Randa Haines

Directora y productora de cine y televisión, comenzó trabajando como script durante los años 70, en multitud de películas de bajo presupuesto.

Comenzó dirigiendo episodios de series de televisión como Canción triste de Hill Street

Con su primera película para cine (Hijos de un dios menor), ganó el Oso de Plata en Berlín, y obtuvo 5 nominaciones a los Oscars.

Entre ellas, Mejor Película y Mejor Dirección, siendo el primer film dirigido por una mujer que obtenía la nominación a Mejor Película.

Finalmente, sólo Marlee Matlin obtuvo el Oscar a Mejor Actriz.

Kathryn Bigelow (1951-actualidad)

mujeres cineastas directoras de cine kathryn bigelow aprendercine.com
Kathryn Bigelow

Comenzó su carrera artística como pintora, exponiendo en el Whitney Museum de Nueva York.

También perteneció a grupos artísticos y editó una revista teórica sobre el lenguaje. E incluso fue agente de policía. Sí, yo también me he quedado sorprendido con este dato.

En 1978 dirigió un cortometraje, y en 1983, con 32 años, estrenó su primera película como directora.

Tras haber dirigido unas cuantas películas, algunas de ellas con éxito comercial, como Acero azul Le llaman Bodhi (Point Break), le llegó el reconocimiento con la película En tierra hostil (The Hurt Locker) en 2008.

Gracias a esa película consiguió 9 nominaciones y 6 premios Oscars. Entre ellos, Mejor Película y Mejor Dirección.

De esta forma, se ha convertido en la primera mujer de la Historia en ganar un Oscar como directora. Y abrió el camino para directoras de cine que han logrado también Mejor Dirección y Mejor Película, como Chloe Zhao con Nomadland.


Hasta aquí la lista de directoras de cine que fueron pioneras. Hay muchas más directoras a las que habría que elogiar por su trabajo, como por ejemplo Larisa Shepitko o Céline Schiamma, cuyo trabajo me entusiasma.

Pero estas son algunas de las mujeres cineastas que han hecho Historia por su condición de pioneras.


Síguenos para seguir aprendiendo

¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirme Twitter o Instagram, donde comparto convocatorias y frases de cineastas.

Y también puedes seguirme en Youtube, claro. Que es gratis.


Vídeos sobre dirección de cine

https://youtu.be/JyGYVhyYbH4

Cursos sobre dirección de cine

Resumen
Mujeres cineastas que hicieron Historia
Nombre del artículo
Mujeres cineastas que hicieron Historia
Descripción
En el último año, algunas de las mejores películas de Hollywood han sido dirigidas por mujeres. Pero antes de ellas ha habido un duro camino por parte de mujeres cineastas que han hecho Historia. Aquí tienes algunos ejemplos.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo